Requisitos
- Nacionalidad Colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años.
- Estar registrado en el SISBÉN IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Estar matriculado en alguna de las 64 Instituciones de Educación Superior Pública (en convenio para la gratuidad con el Ministerio de Educación Nacional).
- No tener título profesional universitario ni de posgrado de cualquier institución de educación superior.
Nota:
• Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
• Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
Beneficios
La política de gratuidad cubre el 100% del valor total de la matrícula, correspondiente al número de periodos de duración del programa académico al que se inscriba.
Nota:
El estudiante realizará el pago correspondiente al valor del seguro estudiantil y del carné.
Para mayor información sobre cómo beneficiarse de la política de gratuidad en la matrícula, lo invitamos a consultar el REGLAMENTO OPERATIVO establecido por el Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2023.
Compromisos de los beneficiarios de la política de gratuidad en la matrícula
Los beneficiarios deberán atender y cumplir los siguientes compromisos para que reciban los beneficios de esta:
- Brindarle a la IES pública toda la información y documentación que esta requiera para el acceso a la política de gratuidad de la matrícula.
- Suministrar información veraz para determinar su situación socioeconómica.
- Conocer y cumplir los estatutos y el marco normativo vigente de la institución de educación superior pública a la cual pertenece.
- Informar de manera oportuna a la IES públicas si está matriculado en otra institución.
- Informar de manera oportuna a la IES públicas si no cumple alguno de los requisitos de acceso previstos en el presente reglamento, y relacionadas entre otras con poseer título de profesional universitario o de formación de postgrado en cualquier nivel.
- Acudir a la IES pública para las claridades que requiera sobre el acceso y resultados finales de la implementación de la Política, manteniendo un lenguaje respetuoso y claro.
- Asumir los costos de los otros derechos pecuniarios diferentes a derechos de matrícula (derechos de inscripción, derechos de realización de exámenes de habilitación, derechos de grado, entre otros), de acuerdo a lo establecido en el artículo 122 de la Ley 30 de 1992.
- Asumir el pago de matrícula no cubierto por la política de gratuidad en la matrícula, conforme a las condiciones y restricciones excepcionales que sobre el particular se informen por parte del Ministerio de Educación Nacional a las IES públicas y a las indicadas en el presente reglamento.
- Permanecer atentos y conocer las comunicaciones que se remitan por parte del Ministerio de Educación Nacional y las IES públicas relacionadas con la política de gratuidad en la matrícula y su implementación.
- Mantener la calidad de estudiante en la IES pública.
- Asistir a los espacios de acompañamiento integral y nivelación académica que brinde la IES pública; así como a todos los espacios que promuevan su bienestar y permanencia en la educación superior.
Correo institucional
Instagram
Facebook
X
Canal Institucional - Youtube
PQRSFD