Profesionalización: Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos 2025-2 en Bogotá

La Universidad Pedagógica Nacional, la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá y el ICETEX, en el marco de un contrato interinstitucional, ofrece la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, dirigida a líderes y defensores de derechos humanos.

Objetivo: Profesionalizar hasta cien (100) líderes y defensores de derechos humanos a través de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos (LECODH) de la Universidad Pedagógica Nacional, que obtendrán el título de acuerdo con los requisitos establecido por la Universidad, ICETEX y la SDG en el marco de la Convocatoria.

Modalidad: Las clases son presenciales y se realizarán los días viernes en la tarde-noche y los sábados todo el día, durante cinco periodos académicos (2025 a 2028) en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, ubicadas en la Ciudad de Bogotá.

Requisitos obligatorios de postulación

  • Tener título de bachiller.
  • Haber presentado el examen de Estado para ingreso a la educación superior, ICFES o Saber 11.
  • Acreditar al menos tres (3) años de liderazgo y/o participación en procesos educativos, comunitarios, políticos, sindicales, sociales, de pastoral social, humanitarios o artísticos, certificados y reconocidos por organizaciones sociales de base, entidades públicas, educativas, eclesiales, sindicales, juntas de acción comunal, ONG´s, entre otras, que cuenten con personería jurídica.
  • Certificación o constancia de pertenencia a un proceso social o comunitario vigente.
  • En caso de pertenecer a grupos étnicos indígenas, Rrom, Afrocolombianos, Negro, Raizal, Palenquero; víctimas del conflicto armado y excombatientes en proceso de reincorporación, o pertenencia a la comunidad rural de Bogotá, se debe acreditar tal condición.
  • Tener mínimo de 29 años cumplidos al momento de la inscripción.
  • Residir en la ciudad de Bogotá.
  • No estar cursando actualmente ningún programa académico de formación superior o contar con titulación de Educación Superior.
  • Diligenciar la declaración juramentada.
  • Realizar la inscripción y el diligenciamiento del formulario en los tiempos previstos.

Proceso de inscripción y envío documentación

Si el aspirante cumple con los requisitos anteriormente descritos para participar en la convocatoria, es de carácter obligatorio realizar los siguientes pasos: inscripción y adjuntar la siguiente documentación:

1. Inscripción

  • Realizar la inscripción según las indicaciones y Descargue y guarde en archivo PDF el soporte de la inscripción realizada, ya que es necesario cargar este soporte en el formulario de cargue documental del paso 2

2. Diligenciar el formulario de cargue documental

Es obligatorio el diligenciamiento de la totalidad del formulario y del cargue de los documentos allí solicitados, como se relaciona a continuación:

  • Copia del documento de identidad legible por ambas caras, en formato PDF.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / tipo de documento.
    Ejemplo: PerezLina_CC.pdf
  • Comprobante de la inscripción correspondiente al punto 1 de este proceso, en formato PDF.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / Comprobante
    Ejemplo: PerezLina_Comprobante.pdf
  • Copia del Diploma o acta de grado que acredite el título de bachiller, en formato PDF.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / Titulo
    Ejemplo: PerezLina_Titulo.pdf
  • Resultado de la prueba de Estado ICFES /Saber 11, en formato PDF.
    Enviar el documento que contenga todos los datos contenidos en el resultado de la prueba El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / ICFES
    Ejemplo: PerezLina_ICFES.pdf
  • Documentos o soportes en formato PDF que acrediten al menos (3) tres años de liderazgo y/o participación en procesos educativos, comunitarios, políticos, sociales, de pastoral social, humanitarios o artísticos, certificados y reconocidos por organizaciones sociales de base, entidades públicas, educativas, eclesiales, sindicales, juntas de acción comunal, ONG, entre otras, que cuenten con personería jurídica.
    Cargue solo un archivo consolidado de sus certificaciones y la constancia de pertenencia a un proceso social o comunitario vigente.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / experiencia
    Ejemplo: PerezLina_experiencia.pdf
  • Documentos que soporten estudios o productividad académica, si los tiene, en formato PDF.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / producción
    Ejemplo: PerezLina_produccion.pdf
  • Foto personal, tipo documento a color, con fondo blanco, enfoque frontal, postura recta, y sin accesorios. Las dimensiones correctas son 240 píxeles de ancho por 288 píxeles de alto, en formato JPG.
    El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / fotografía
    Ejemplo: PerezLina_fotografia.jpg
  • Declaración juramentada  (es de obligatorio cumplimiento diligenciar y adjuntar en el formulario la declaración juramentada)
  • Si es una persona que cuenta con alguna condición de protección especial constitucional: Pertenece a algún grupo o comunidad étnica, indígena, afrocolombiana, negra, raizal, palenquera, room, campesina. El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / pertenencia
    Ejemplo: PerezLina_pertenencia.pdf
  •  Cuenta con alguna discapacidad medicamente certificada: El archivo adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / condición
    Ejemplo: PerezLina_condicion.PDF
  •  Ha sido víctima del conflicto armado: El adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / certificación
    Ejemplo: PerezLina_certificacion.pdf
  • Es firmante de paz o ha hecho parte de procesos de reincorporación: El adjunto debe tener como nombre: Primer Apellido / Primer Nombre / paz
    Ejemplo: PerezLina_paz.PDF

Nota: Una vez finalizado el proceso de inscripción y el diligenciamiento y cargue de información en el formulario establecido, la Universidad publicará el listado de convocados a las pruebas de admisión, indicando fecha, hora y lugar.

Cronograma

Asesoría y apoyo en el proceso de inscripción

La Universidad pone a disposición el apoyo para el proceso de cargue documental para aspirantes que lo requieran. Para ello es importante contar con todos los documentos requeridos en físico. 
Dónde:
Universidad Pedagógica Nacional, sede calle 72, edificio P, segundo piso, Sala de Juntas de la Facultad de Educación
Cuándo:
Viernes 05 de septiembre entre 2:00 y 5:00 pm
Lunes 08 de septiembre entre 8:00 a.m. y 12:00 m.
Martes 09 de septiembre 8:00 a.m. y 12:00 m. y 2:00 y 5:00 pm

Más información

kjlinaresr@upn.edu.co
mcleong@upn.edu.co
Teléfono: (57) 601 348 53 00 ext. 463
Dirección: Calle 72 No. 12-77, Primer piso mezanine
Horario de atención: Lunes a viernes (de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.)