¿Quieres hacer parte de la Universidad Pedagógica Nacional?
Convocatoria 2025-2
Pasos y Fechas en el proceso de inscripción
Requisitos que debes cumplir
- Contar con título de bachiller o su equivalente en el exterior o encontrarse próximo a graduarse.
- Haber presentado el Examen de Estado de la Educación Media para el ingreso a la Educación Superior (ICFES – SABER 11) “no genera ninguna restricción para el proceso la fecha en la que haya presentado la prueba“
- Realizar el proceso de inscripción, dentro de los plazos establecidos por la Universidad y cumplir con los requisitos determinados para el proceso.
- No ser estudiante activo de alguno de los programas de la universidad.
Los costos de matrícula de los programas de pregrado de la Universidad se determinarán tomando como base la renta y el patrimonio gravable, o los ingresos por salarios, a los cuales se les aplicará lo dispuesto en el Acuerdo 038 de 1991, con excepción del programa de Licenciatura en Tecnología, cuyo valor corresponde a 2 SMMLV.
Es importante tener en cuenta que la UPN cuenta con el programa de gratuidad en la matrícula.
Aspirante egresado del Instituto Pedagógico Nacional (IPN)
Los aspirantes egresados del Instituto Pedagógico Nacional serán exentos(as) de las pruebas de admisión aplicadas por la Universidad. Esta exención solo aplica únicamente a los egresados que, al momento de presentarse a la Universidad, no hayan superado un lapso mayor a dos (2) años desde la obtención del título de bachiller.
¿Eres extranjero y quieres hacer parte de nuestra Universidad?
Según el Decreto 860 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional, artículo 1º, “las personas nacionales o extranjeras que hayan culminado sus estudios de educación secundaria en otros países y aspiren a ingresar a una institución de educación superior en Colombia, para adelantar programas de pregrado, deberán acreditar ante la Institución de educación superior, además de cumplir con los requisitos generales de admisión debe contar con lo siguiente:
1.Resolución número 024302 de 2021, por medio de la cual se regula el trámite de convalidación de estudios parciales equivalentes a los niveles de educación preescolar, básica y media, así como de títulos de bachiller obtenidos en el exterior, y se derogan las Resoluciones 631 y 6571 de 1977, y 2985 de 1993 del Ministerio de Educación Nacional.
2. El examen de Estado presentado por el aspirante en el país donde culminó sus estudios de educación secundaria, equivalente al examen de Estado colombiano.
3. Visa o Permiso de Protección Temporal que los faculte para realizar sus estudios en el país.